En este artículo voy a tocar un tema muy importante a la hora de querer cotizar el desarrollo de un software o una app móvil. Definiré, en mi opinión, algunos de los puntos claves que se deben tener en cuenta al momento de solicitar a un proveedor, freelance o empresa de desarrollo de software, una cotización sobre tu idea.
Define bien tu idea
Este es sin duda el paso más importante que debes tener en cuenta a la hora de cotizar un software. Tener claro todas las características o funcionalidades que esperas tener en tu software o app móvil. Características como: métodos de inicio de sesión, pasarelas de pago (En caso que se requieran), formas de registros de usuarios, dashboard, gráficas, informes y consultas necesarias, requerimientos especiales como juegos o animaciones, recorridos 360° y toda la lógica del negocio (No es más que la propuesta de valor que tendrá tu software, eso que lo hace diferente a otros sistemas, o son aquellos requerimientos que tu empresa necesita que en especial haga el sistema, para encontrarle valor a todo el software).
Debes definir en un documento todas esas características que permitirán al programador o grupo de programadores tener una idea clara de todo el alcance de tu sistema; con esto se tendrá la forma de estimar el tiempo total del proyecto y su costo aproximado (El costo es aproximado ya que en todo proyecto de software se presentan cambios por parte del cliente, en la etapa de desarrollo, no obstante hay algunos cambios que no generan costos extras ya que son modificaciones que se hacen antes de iniciar el desarrollo o los cambios equivalen a reemplazar una funcionalidad por otra que requerirá las mismas unidades de trabajo para crearlas) más acertado.
Estudio del Mercado basado en el valor
Al momento de realizar el estudio de mercado para seleccionar al mejor proveedor, busca entre profesionales freelance, agencias o empresas de desarrollo de software. Si tienes poca experiencia en estos tipos de proyectos, haz todas las preguntas necesarias a los proveedores que requieras que te coticen el desarrollo que deseas. Los mejores proveedores siempre estarán en la disposición en asesorarte en todo lo necesario para crear tu software y además te ayudarán a entender que otros servicios o requerimientos necesitará tu software para entrar en funcionamiento, lo que te permitirá tener en claro que otros costos tendrás que tener en cuenta para que tu idea sea una realidad y sea usada por tus usuarios.
Algunos pensarán que es mejor contratar con una empresa y no un freelance, si bien es cierto que algunos profesionales independientes no cumplen con lo pactado y dejan proyectos sin terminar, ya sea porque no supieron cobrar y se ven abrumados con todo el trabajo o porque perdieron interés en el proyecto y prefirieron tomar otros trabajos. Sin embargo hay otros freelance que son muy responsables y cumplirán todo lo que hayan pactado, por lo general son aquellos profesionales que tienen experiencia en este tipo de proyectos y saben cuanto cobrar, tiempos de entrega y las formas de pago (El dinero con el cual el profesional se sostendrá mientras duré el proyecto. Algunos de ellos cobran 50% al iniciar y el restante al finalizar y la entrega total). Ahora la forma en que puedes saber que tipo de profesional es: busca en sus últimos proyectos terminados, comentarios de anteriores clientes, aprovecha todas las preguntas de consultoría que le puedas hacer para saber si esta dispuesto ayudarte y así puedas conocerlo, saber más del freelance y su calidad como profesional.
A continuación te presento algunos sitios donde puedes encontrar freelance o Empresas que te ayudarán presupuestándote el desarrollo que necesitas.
1. Grupo de Facebook Startup CO Este es un grupo de facebook donde se encuentran muchos dueños de empresas, agencias y desarrolladores que podrán guiarte y darte un costo total de tu idea.
2. Freelancer.com.co Esta es una plataforma que reune a muchos freelancer, solo debes registrarte y crear tu proyecto.
3. Workana.com Esta es una plataforma donde a muchos freelance de latinoamerica están agrupados, solo tienes que registrarte y publicar tu proyecto y los interesados te darán el costo total de desarrollo o si lo prefieres puedes pagarles por horas durante el tiempo total del proyecto. Toda la negociación y contratación del freelance se debe hacerse a través de la plataforma de workana.
4. Linkedin.com Sin duda es la mejor plataforma donde encontrarás tanto freelance (Profesionales Independientes) como empresas dedicadas al diseño y desarrollo de software.
¿Necesitas asesoría en tu proyecto de software?
Siempre has un contrato
Ahora bien si ya has elegido a la persona o empresa con la cual vas a traer tu idea a la vida, siempre… siempre has un contrato con todo lo pactado y con todos los requerimientos de tu software, tiempos de entrega y formas de pago. Como lo comenté anteriormente algunas empresas o freelance te pedirán un 50% de adelanto o te pedirán pagos de acuerdo a los avances del proyecto, partiendo del 50% de adelanto, con esto se irán cubriendo algunos gastos que se deben cancelar en el transcurso del proyecto.
Tener un contrato te ayudará a tener un compromiso legal de ambas partes y asegurarte que lo estipulado se cumpla y no pierdas tiempo y dinero con proveedores poco profesionales.
Conclusiones
Cotizar el desarrollo de un software puede ser una tarea ardua y compleja, mas si no tienes experiencia en este tipo de proyectos. Por eso es de importancia antes de pedir cotizaciones a diferentes proveedores, tengas muy bien planeado todos los requerimientos de tu sistema, desde el más mínimo hasta lo más complejo, con esto lograrás que tengas un costo total de tu proyecto más acertado. Ten en cuenta que las propuestas más económicas no siempre son las mejores, dedica un poco de tiempo en analizar cada una de ellas, despeja tus dudas con cada uno de tus proveedores e identifica el valor agregado de cada una de ellas. Algunos proveedores te darán soporte, otros no lo harán. Algunos te darán una consultoría extendida para que puedas desarrollar tu idea y ponerla en funcionamiento, de igual manera estos te darán un acompañamiento completo desde el inicio hasta el final. Hay otros proveedores que esta asesoría no te la darán, pero si te la podrían ofrecer como un servicio adicional. Por tales motivos es que te recomiendo que te tomes tu tiempo en analizar cada una de ellas y veas cual es la que más beneficios te brinda, tanto en el desarrollo, como en el acompañamiento y asesoría que te permitirá sacar tu idea adelante.
¿Tú o tu empresa tiene un idea de desarrollo de software o app móvil?
Permíteme asesorarte y darte un presupuesto detallado. Además conoce mi propuesta de valor.